YouTube, un mundo desconocido para muchos
- Javier López
- 10 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Algunos de los youtubers más conocidos de España/ Fuente: diariomotor.com
Allá por el año 2005, una pequeña idea sobre compartir experiencias grabadas en vídeo llegaba al mundo. Un usuario llamado Jawed, subía por primera vez contenido. ¿Su título? “Me at the Zoo”. Así es, una simple tarde en el zoo grabada con una cámara cuya calidad dista mucho de la de los artículos actuales. A día de hoy, ese documento cuenta con 44 millones de visualizaciones, y no por la relevancia de su contenido, sino porque es historia viva de esta plataforma.
"Me at the zoo", primer vídeo de la historia de YouTube/ Fuente: YouTube
Desde entonces la red social ha cambiado muchísimo, tanto que la podemos considerar como tal. En la cúspide, un grupo de personas seguidas por una legión de seguidores ansiosos de poder consumir los vídeos de sus youtubers favoritos. Es tal la magnitud que el público más joven (entre 14 y 30 años) ya ha tomado la decisión de utilizar la plataforma como principal vía de consumo de contenidos audiovisuales, antes incluso que la televisión.
La clave radica en que muchos de ellos ven en Youtube un lugar en el que pueden elegir el tipo de contenido que visualizan y que más se adapta a sus gustos. Por ello, muchos deciden quedarse con este portal web antes que con la Televisión, una plataforma que parece haber dado la espalda a una gran mayoría del sector juvenil.
Pero muchos no conocen este mundo. Sobre todo la gente de edades superiores a los 30 o 40 años. Ver a un joven de unos veinte años detrás de una cámara se les hace raro, e incluso no comprenden como sus propios hijos pueden consumir estos contenidos. El problema radica en que muchas veces son los medios de comunicación quienes muestran a este público más longevo una realidad que no es la correcta.
El famoso vídeo de la agresión de 'Cara anchoa'/ Fuente: Youtube
En los últimos años se ha podido ver como muchos medios, sobre todo televisiones, han decidido 'hacer leña del árbol caído' cuando algún Youtuber metía la pata. Casos como el famoso ‘Cara anchoa’ o el más reciente del youtuber angloparlante Logan Paul. Ninguno de ellos tiene disculpa por lo que han hecho, pero sí que es verdad que son estos sucesos los únicos que aparecen reflejados en los medios tradicionales, y por tanto, es la poca información que reciben aquellos que no han nacido en la 'generación Youtube'.
Frases tales como, ‘menudos vagos’, ‘así cualquiera se gana la vida’ o ‘si se buscasen un trabajo de verdad’, son las que suelen estar en boca de aquellos que no conocen el contenido que se crea en Youtube día a día, por ello páginas como esta nacen para intentar hacer llegar una versión distinta y más amplia de lo que sucede en la plataforma.
Comments